Thursday, April 12, 2007

Conversacion con José:
Hace unos días tuve un intercambio de opinión con un alumno de la UCI. El muchacho, parece ser uno de los que tienen el privilegio de integrar las filas de esa institución docente, donde cursan estudios la flor y nata del talento informático cubano.

El intercambio empezó cuando José, no sé si es su nombre real, (si lo fuera tampoco lo revelaría para evitarle cualquier tipo de represalia) se interesó por los comentarios de un amigo quien había hecho contacto con José en uno de esos foros que pululan por el ciberespacio. En este caso fue un foro español.

Si José en vez de entrar a un foro de la Madre Patria, lo hubiera hecho en uno de esos que se desarrollan por los Estados Unidos, infectados de cubanos revanchistas, hubiera sido recibido por una lluvia de improperios. Sin embargo, el joven informático se encontró con un lenguaje llano, sin excesos. Esto llamó su atención, por lo que pidió un intercambio más privado.

Aunque José mostraba inquietud por saber, y hacía por ser diferente tratando de establecer un diálogo ameno y personal, su discurso era semejante al de la propaganda oficial cubana. José decía igualmente que los cubanos que llegaban a los Estados Unidos los esperaban con casa, comida, etc, que no podían contar con carreras universitarias, y muchas otras cosas que, si bien tenían cierta base real, se quedaban sólo en eso.

La conversación con José no apuntaba a tener un desarrollo más interesante. El uso de los acostumbrados calificativos, la falta de lógica en el desarrollo de su discurso, hacían el mini-debate poco atractivo.

Muchos de los jóvenes que hoy acceden al Internet en Cuba están como nuestros hijos que viven en sociedades abiertas, expuestos no solo a la pornografía y otras información deformante, sino además libres para recorrer un mundo que no es el que están enfrentando día a día. Están delante de la antítesis del discurso oficial del gobierno de Cuba.

Depende por donde naveguen, estos jóvenes pueden encontrar cosas tan burdas como los ataques que recibe Cuba de ciertos círculos recalcitrantes cubanos, que lejos de desviarlos en su proyección de su socialismo isleño, los reafirman más, o con información mejor elaborada, más realista, de la cual nunca habían oído hablar. Esto último llama su atención.

Algunos de estos jóvenes con acceso a la Internet, buscan demostrar su convicción revolucionaria defendiendo los argumentos oficialistas en la trinchera informática. Mientras que tengan que vérselas con los oponentes que difieren de ellos 100%, no hay problema; pero cuando encuentran alguien que coincida en alguna medida con algunos de sus presupuestos, entonces empiezan a la confusión. Se dan cuenta que no pueden tratar a estas personas de la misma forma que lo hacen con los recalcitrantes detractores del sistema y empiezan a perder el paso, a no encontrar la vía. En otras palabras, se quedan fuera de programa.

Según avanzaba la discusión, José se iba quedando sin herramientas, su inteligencia le mostraba que empezaba a repetirse, dejando preguntas sin contestar. El muchacho al no poder echar garra a su propio arsenal so pena de salirse de la “liturgia” establecida, queda a merced del oponente, quien quizás sólo lo supera por la libertad personal con que puede expresarse.

Finalmente, me doy cuenta que estaba llevando a José hacia una discusión en la cual él no podía seguir y que además podía perjudicarlo, y que yo, en mi ego por discutir y ganar, estaba encaminándolo a una posición difícil y peligrosa. Cuando recapacito, había dejado a José sin parque para seguir su defensa. Pero José fue inteligente y se retiró, sin decir nada más. Me quedé con el deseo que al menos me dijera gusano, agente enemigo, mafia de Miami, pero no, no dijo nada de eso. José fue educado en su conversación y suficientemente inteligente para percatarse que ninguno de esos calificativos eran propios para mí, pero yo al menos quería tener la certeza de que José no hubiera salido lastimado.
Ernesto 4/12/2007
Me asombra muchisimo la fata de conocimientos que existe con respecto a las instituciones norteamericanas. Aunque la politica pudiera y ha estado presente en contadas situaciones, no es normal, y ademas es extremadamente peligroso para un funcionario politico, todavia mas para un presidente interferir en las desiciones judidiales.
El sistema judicial norteamericano, y por ejemplo a mi mujer la han llamado para fungir como jurado, es totalmente independiente y una corte cualquiera, esta compuesta ademas de un juez, por 12 miembros legos, que nada saben o saben muy poco de los procedimientos juridicos.
Tratar de amañar una desicion judicial es algo tremendamente complejo, y como dije antes, peligroso. No digo que no pueda producirse, ni que no se haya producido, pero penetrar en este laberinto no es tan facil como hace entender el periodico Granma, mucho menos pretender que el presidente llame al juez para influenciar en las decisiones de este.
Sucede que el sistema de gob de Cuba, donde si estas cosas son muy posibles, sino comunes que sucedan, hace que la vision de las estructuras juridicas de otros paises que tienen totalmente divididos el sistema judicial de las otras ramas de gobs, se haga dificil de comprender.
Si la pretencion del presidente u otra alta persona del gob actual hubiera sido favorecer a Posada Carriles, no hubiera llegado este caso al nivel que esta en estos momentos.
SI alguien cree que presiones politicas puedan afectar estre proceso, lo que pudiera estar sucediente es precisamente lo contrario. El gobierno no quiere para nada a Posada Carriles, pero tienen que hacer valer su sistema juridico, y lo que si pudiera pasar es que funcionarios de inmigracion estuvieran esperando a conocido terrorista a la salida de la prision para ponerlo preso por cuestiones migratorias.
Hay que sumirse primero a las cuestiones que llevaron a enjuiciar a Posada, a como tipificaron los delitos cometidos, donde esta mentir a las autoridades migratorias, pasaporte falso, entrada ilegal a los EEUU, cosa estas que comenten los cubanos a diario y nada les sucede.
Creo que los EEUU estan muy preocupados por tener a semejante personaje en el pais, y que hay una gran presion por el exilio historico, con bastante poder, dando guerra para evitarle mas males al terrorista. Pero por otro lado estan las leyes que hay que cumplir y en los EEUU no es que un presidente llame y disponga por una cosa tan sencilla como es Posada Carriles.
Lo mencionado en Granma puede ser por varias razones, desconocimiento del sistema judicial norteamericano, que no lo creo, querer influenciar en la opinion publica y prejuiciar al jurado, una medida activa para despretigiar una vez mas a los EEUU o simplemente un capricho personal sobredimensionando el caso, en otras de esas megalomanias que hacen ver que todo lo que tienen que ver con el son asuntos del mas alto nivel.
Comparar este caso con los espias cubanos, cogidos infragantis con toda una red que ademas de infiltrarse en las instituciones anticastritas del exilio, buscaban informaciones militares en al menos 3 bases militares norteamericnas, es otra tonteria mas. A nadie se le puede ocurrir que estas estas gentes pudieran salir libre despues de no solo atentar contra la seguridad nacional, sino falsificar documentos, robo de indentidad, por solo citar dos de las mas importantes.
Todavia a estos 5 espias los acusan de agentes de una potencia extranjera y no inscribirse como tal, vaya que cosas tieneen el sistema judicial que tambien encausa a Posada por delitos menores y lleva a la carcel a Alcapone por violacion del fisco.
Este escrito del Granma , leido en Cuba, pasa como algo tremendo, pero para aquellos que tienen una dimension un poco mas alla de la retorica de la Isla, aquellos que conocen mas de historia, estructuras de gobierno, etc, es poco serio, fuera de contexto, mas viniendo de donde viene, una persona que se ha destacado por cosas muchos mas objetivas y creibles.