Friday, May 09, 2008

CISNE NEGRO:

HALLAZGO O EXPOLIACIÓN


Cisne Negro es el seudónimo que la empresa norteamericana Odyssey ha dado al descubrimiento del que dice es el mayor tesoro jamás extraído de un fondo marino: 17 toneladas en monedas de plata, cientos de monedas de oro y otros artefactos.

Odyssey Marine Exploration, Inc, empresa pública con sede en Tampa, Florida se autodenomina como la mayor entidad mundial en recuperación de tesoros marinos y tiene en su haber numerosos rescates de importantes y valiosos pecios.

El más reciente descubrimiento de Odyssey está siendo reclamado actualmente por el gobierno español quien ha aseverado que éste ha sido un delito de expolio, según María Teresa Fernández, vicepresidenta del gobierno de España.

Un robot de la empresa Odyssey Marine Exploration
(© AFP/OdisseyMarineExploration
)


El litigio entre empresa y gobierno está matizado por una serie de incógnitas e inexactitudes. Por un lado fuentes gubernamentales españolas dicen que "están seguros" que el tesoro pertenecía a "Nuestra Señora de las Mercedes y las Ánimas", fragata española hundida en 1804, mientras que la compañía norteamericana expresa que el gobierno del mencionado país europeo no puede conocer en realidad la procedencia del tesoro, ni relacionarlo con el sitio que ellos secretamenete han cifrado Cisne Negro, sin contar con más información.

Odyssey afirma que las reclamaciones del país ibérico no son sino conjeturas ya que no hay suficiente evidencia para determinar que el sitio del hallazgo se corresponda en realidad con la nave española "Mercedes ..." o ningún otro barco, ya que, según ha declarado anteriormente la compañía tampeña, en el lugar del tesoro no había casco alguno que se relacionara con las monedas halladas.

Lo encontrado, según información de Odyssey, es aparentemente una carga proveniente de un naufragio y se declaran sorprendidos de que los representares españoles, sin tener experiencia alguna con sitios de naufragios, sólo por imagenes fotograficas, sin evidencias del casco, lastre, quilla u otro vestigio de nave, puedan estar seguros de la procedencia de tal tesoro.

Sin embargo Odyssey no ha dado a conocer, según ellos por razones de seguridad, el sitio exacto donde fueron halladas las monedas, solo han dicho que fueron encontradas más allá de las aguas territoriales y de la jurisdicción de cualquier nación. España, por su parte, ha emprendido una investigación para poner al descubierto el área donde fueron extraidas las piezas de plata y oro, e insisten que la información indica que este tesoro "coincide" con la documentación sobre la carga que iba a bordo del "Nuestra Señora de las Mercedes".

El abogado que representa al gobierno español en un juicio por reclamación a celebrarse en Tampa refirió que el lugar donde fueron encontradas las monedas y donde se hundió "Nuestra Señora de las Mercedes" es el mismo. Sin embargo, al igual que Odyssey, no ha querido decir de qué lugar se está hablando.

Tiempo atrás existieron diferentes evidencias que relacionaron las monedas halladas por el Odyssey con otro naufragio, esta vez el Merchant Royal, buque inglés naufragado en 1641 ante la costa de Cornualles, en el extremo sureste de Gran Bretaña. En este caso funcionarios españoles alegaron que las monedas eran de su propiedad, ya que el mencionado buque inglés fue fletado por la Corona Española para llevar la paga de soldados españoles apostados en Flandes.

Hasta ahora todo parece un pocket donde cada bando enseña las fichas que estima para cada jugada. Con exactitud no se sabe, al menos en los medios, de qué sitio, barco, o lugar pudieran estarse discutiendo, sólo que hay medio millón de monedas valoradas en unos 370 millones de euros en disputa.

El gobierno español no quiere compartir nada de lo que el Odyssey ha encontrado.

Gregg Stemm, quien aparece como vice director de Odyssey, afirmó que si se confirmara que el lugar del hundimiento del velero coincide con el del "Mercedes", todavía el gobierno español tendría que probar que es el dueño del tesoro encontrado y que no lo abandonó.

Pero aun y resuelta esta disputa pudieran quedar elementos para inculpar la actuación de ciertos países en la posible expoliación de un tesoro español. Gran Bretaña y Estados Unidos podrían estar implicados. De hecho el gobierno español pidió explicaciones a las autoridades de ambos países por las autorizaciones aduanales de transportación del tesoro que partió el 17 de mayo del 2007 hacia Tampa, via Gibraltar.

De momento, el tesoro está custodiado por un tribunal federal de EEUU en espera de una decisión judicial.

No comments: