Thursday, November 15, 2007

Cuando me pongo a revisar el conflicto entre máximas personalidades de España y Venezuela, realmente no veo qué beneficios pudieran obtener cualquiera de las partes.
Primero no sé, con razón o sin ella, qué pudiera sacar en claro Chavez llamando a Aznar fascista. Este tema no estaba ni siquiera en la agenda del evento y no le proporcionaba ninguna ventaja al gobierno de Venezuela en un conclave como el que se celebraba en Chile. Venezuela, hasta la fecha, ha gastado recursos y tiempo en buscar reconocimiento y apoyo tanto en Europa como en España. Este conflicto, del que ahora es difícil salir, es un paso atrás hacia el entendimiento. Un ataque de este tipo deja mas problemas que soluciones.
En lo que respecta a lo que internamente ocurre en Venezuela, contrariamente a lo que muchos dicen que Chavez anda en busca de crisis para lograr más apoyo popular con las clases mas pobres venezolanas, no creo en absoluto en esa idea. Nadie podria predecir que hubiera un encuentro de esta magnitud entre primeros mandatarios.
Por la parte espanola, primero, para mi, es dificil como latinoamericano entender la figura del Rey. Se que los espanoles miran esto muy diferente, pero me sigue siendo dificil hacer esta abstraccion. Me es dificil ademas entender que una figura autocrata, en vez de limar asperezas, llamar a la cordura, usar cualquier argumento inteligente, sencillamente suelte una frase tan supresiva como mandar a callar a un primer mandatario. Pero todavia lo mas interesante es que, a pesar de las desavenencias que se ha desatado en Espana entre partidos, todos, sin exepcion, hayan visto este gesto del Rey como un acto salvador hacia la dignidad espanola. El Rey dijo algo en un momento que no controlaba sus emociones, dijo algo fuera de si y los espanoles, en pleno, lo aplauden. Quizas aqui podamos ver la unica utilidad que ha dejado el encuentro verbal al mas alto nivel: medir el pensamiento colectivo espanol, donde los grupos politicos se despedazan por tonterias en vias de darle salida a esa democracia iberica, que todo lo juzga, pero no deja que le rayen la pintura a la figura real.
A mi juicio, el unico enunciado inteligente en el debate ocurrido en Chile, fue el llamado de Zapatero a evitar la descalificacion.
Si miramos este acontecimiento detenidamente, si tratamos de buscar una verdad o una razon para alguien, a pesar de que medien 500 anos de relaciones o confictos, en tanto el pasado no aporta nada a lo que hoy debatimos, desde Colon hasta Aznar, lo unico claro que pudieramos sacar es que lo mejor seria que no hubiera ocurrido.

Sunday, November 11, 2007

El tema no es contraponer lo referente a la "libertad" de Bush o de la Isla, porque creo que cada país adapta su supervivencia como mejor le plazca, y hace y deshace en su nombre. Lo que más habla es la impopularidad de Busch al tema usado. Al Presidente no le interesa el voto internacional, sino el interno que es el que da el verdadero poder. Por esa razón el gobierno norteamericano perdió un argumento tan poderoso como defender los intereses de EEUU expropiados y cambió el "subject" por uno menos defendible como los derechos humanos y la libertad en Cuba.
No estoy tratando de decir que hay en Cuba libertad o se respetan los derechos humanos, porque entraría en la misma serie infinita causal de todos los que la han traído a colasión, sino demostrar el verdadero interés del gobierno norteamericano.
El exilio cubano cree más por fe que por razón, por golpes que por actualidad. Esto hace que se hayan atrincherado en ideas que pululan con la creencia de que serán los liberadores de la Isla, sin importarles si los de dentro, hablo de mayorías, les interesa o no. Hay más, en Cuba estas ideas no solo no pegan, sino que se rechazan en la gran población. La preocupación del cubano medio es tener un poco más, resolver el día de hoy y si se puede, el de mañana. Todo aquel que venga con presupuestos retóricos, a los cuales la población ya está hasta el cogote, es descalificado.
Mientras, en Miami, creen y piensa en una Cuba virtual porque su pensamiento, cargado de dolores pasados, no puede transitar hacia un criterio más objetivo, que se corresponda con la realidad de hoy, porque eso sería disentir contra sus propios principios. Por esa misma razón, hoy por hoy, el exilio de Miami es el único enemigo verdadero que le queda al gobierno cubano, nadie más se beneficiría con la caída de ese régimen y esto lo saben los que pudieran llevar a cabo un cambio en Cuba.
Esto es una paradoja porque en la misma medida que ese enemigo está tan distanciado de la realidad cubana, es el principal supresor de ideas o movimientos tanto dentro como fuera de Cuba, que se contraponen al sistema actual, como si ese régimen fuera a caerse de un 31 a un día primero. Lo que si no puede caerse, a lo que hay que dedicarle todo el esfuerzo posible, es a esa Cuba virtual en la que viven fuera de su tierra y a la que se han aferrado como escenario único posible. Es más peligroso para un exiliado aceptar un nuevo "enemigo político" que dejar a los Castros otros 50 años, caso de que biológicamente se pudiera.
Tengamos por ejemplo la aceptación de una transferencia de poder, que ya es efectiva hacia el hermano menor de los Castros, no solo no es posible, sino que se rechaza, aun y sin pensar de que hoy en día el pueblo cubano tiene la esperanza de que con el advenimiento de un nuevo estilo de gobernar, se avance en lo económico, se abra Cuba y la economía se descentralice lo suficiente como para alentar una mejor gestión fuera del control estatal. Esta es la espectativa, y es precisamente la espectativa la que el exilio no quiere que exista. Aún y si Raúl no fuera capaz de cumplir con el deseo popular, matar de antemano la posibilidad de usar la espectativa como presión a un nuevo lider es tácitamente suprimida por el exilio. No importa que estrategicamente sea uno de los tantos caminos hacia Roma, porque no es el camino que caprichosamente han eligido, no lo es y se acabó.
Si en Miami se disfruta del derecho a disentir, a la libertad de expresión, no es porque los cubanos virtualizados lo defiendan, sino porque están insertados dentro de otro sistema del cual son dependientes.

Wednesday, September 26, 2007

Esas mismas cosas yo las conocia, se lo que esta pasando por supuesto a mi nivel, por alguna informacion que me entra, muy fragmentada, por escritos y debates de gente que yo considero que son buenos analistas y se que tomar de cada uno de ellos, y por algun analisis que puedo hacer. Este Edmundo Garcia , yo lo conozco, he oido su programa de la noche se mueve y ademas he visto debates de el con personas muy recalcitreantes. Este personaje era periodista en cuba.
Despues puedo hablarte mas de el porque tengo mucha informacion de ese tipo
A groso modo podria decirte lo que estga pasando.
como vimos, el Fifo pudiera estar en control de cuestiones estrategicas, creo que usa una palabra mal empleada, y es control, el no tiene control. Pero hay un grupo de personas, esos que le llaman los talibanes que saben que no gozan de la simpatia de raul y estan presionando para evitar que se tomen medidas que puedan ponerlos a ellos en peligro. Esta gente son mas de la vieja guardia, porque creen que esa vieja guardia son los que los mantendrian en el inside.
dentro de ellos esta Felipe Perez Roque, y los del grupo de apoyho del tipo, mas Alarcon que increiblemente se ha tenikdo que sumar a ese grupo porque tampoco encuentra cabida con el chino.
Pero el chino tiene una personalidad muy diferente al fifo, nunca lo traicionaria, pero se ha visto con una papa caliente en la mano y su estilo de gobierno es bien distinto, como dije. Empezamos que raul es un tipo familiar, y aunque parezca que esto dice poco, no es asi. El fifo no, la familia esta muy por detras y no le interesa sino la puede hacer valer con la politica.
Raul, ha mantenido a su familia, mucho mas activa y con mejores posibilidades en la politica y en las esferas de gob que el otro, es mas mantiene vinculos hasta con la hermana de aqui. Esta no es la nota que interesa es solo para perfilar su personalidad.
Es un personaje pragmatico, poco dado a los golpes de efecto, no le gusta gobernar por crisis como el otro y tiene un sentimiento mas real con el producto que dirige. Es un tipo organizado, eficiente, que ha desarrollado un buen equipo de trabajo, que en ocasiones anteriores estuvo inclinado a reformas en la isla, pero que no pudo llevar a cabo por la tesudez del hermano. Al mismo tiempo, es una gente fiel a esa misma persona, como ninguna.
En Cuba hoy no hay una sola palabra, no hay un solo criterio, hay varias ideas, hay grupos, hay division, y es muy ligico y todo eso se controla con la presencia del tipo. Esas salidas no son por gusto, como te dije, esa salida fue para resolver problemas internos, fundamentalmente. Es para decir, fijense que yo soy el que manda, yo estoy todavia, lo que el no se si sabe , es que paralelamente se esta gobnernando, si se le pued ellamar asi, con su figura como bandera. Yo lo dije hace mucho tiempo, y ahora es que algunas personas estan comentando eso, lo dije hace muchos meses, y es que la clave de todo estaba en quien sustituiria a raul, esa era la variable mas interesante de todo este proceso, porque la figura de raul ya esta por asumida, esa nadie la cuestiona., Hemos visto varios libretazos, de Alarcon, de la mesa redonda que a raul no le interesa mucho, porque esta ocupado en dar mas a la gente, en que aquello no se le convierta en un caos. POrque mientras la fig del fifo este presente, el inmovilismo se justifica, una vez que no se cuente con ella, el reloj de las reformas hecho a andar, y raul lo sabe. No esperes por ahora grandes cosas, no pudieran ocurrir sin grandes pleitos, esto que se crea ahora es el basamentgo de lo que va a ocurrir, si el modelo chino o el vietnamita, no se sabe, creo que cuba va mas hacia los vietnamitas basados en la agricultiura, pero ojo, no lo creo asi tanpoco creo que habra una mezcla porque la industria esta a la espera y hay mucha gente preparados y con condiciones para poder echar a andar ese fenomeno.
EL secreto de estado del fifo esta por los problemas internos. Son muy poca la gente que pueden ir a visitarlo al cimeq, al objeto 20 como le llaman, Dalia es la encargada de decidir quiene o quienes lo puedne visitar. Y aunque Raul lo visita, y raul le pide cuentas a todos, cuando tiene que hacerlo, todavia algunos buscan amparo bajos las faldas de dalia y del tipo para mantener el gob inmobil. Ellos solo necesitgan saber que piensan, l;uego existen.
No se si te habras dado cuenta de las declaracions de Ab el Prieto, de Carlos Lage, de felipe Perez R, y cuantos dicen algo que ya no hablan un mismo lenguage, ya no hay un solo libreto, lo unico comun es que no se sabe nada, pero han existido muchos libretazos y nada ha cambiado.
La puesta en escena de Ramiro es muy interesante, y creo que raul jugo una carta en ello para hacerle saber a los talibanes que despues d eel no habia mas nadie, seria un historico, porque siempre con un historico hay menos problemas, pero eso es solo darle un poco para atras al reloj, todos esos historicos, son gente vieja, algunos enfermos. Raul es un tipo que no esta bien de salud, aunque ramiro es quien mejor se ve y se cuida mucho.
Por aca se han filtrado mucha informacion y, no me cabe duda que es bastante veridica. Dentro de todo esto si esta ocurriendo algo, si esta pasando algo, porque a raul le es muy dificil ser cabeza y no hacer las cosas como el ha estado acostumb rado a llevarlas, FIjagte en el MINfar , el unico organismo en cuba eficiente , que marcha bien. Si hubo problemas con Ochoa, fue porque el fifo hizo jugadas con el fuera de raul, el nombramiento de 8A lo hizo patilla , sin el consentimiento del hermano, segun el norbe.
Pero vayamos a ahora, y el futuro cercano. Hay dos fuerzas fundamentales, sin duda alguna, los taqlibanes y los raulistas, no puedo decir que los fidelistas, porque todos en realidad son fidelistas, pero no raulistas. Raul sabe a quien ubicar, sabe a quien dejar fuera, y es un tipo radical que ya ha dado a entender con quienes va y con quienes no. Fiajte que ultimamente tiene en la escolta a su hijo y a su nieto, y eso no debe ser por gusto. La escolta del fifo se ha desintegrado considerablemente, han pasado a retiro a los viejos y desactivado casi el grupo operativo.
HAy que estar atentos a cualquier mensaje, a los discursos, verlos en primera, porque depsues que se editgen ya no tienen cosas que son imnportantes para el analisis, hay que leer entre lineas.
Yo he podido recoger una gran informacion aqui, pero solo sigo a Patersson, creo que estudio con Ichikawa . Sigo con reserva a Marzo Fernandez, a algunas gente de la seguridad que desertaron. Este Edmundo, el norbe, y este del post de hoy.

Monday, June 04, 2007

Reflexione Comandante.

La peor enfermedad que podría sufrir el Comandante es la indiferencia, la falta de protagonismo. Por ello, el antes omnipresente líder ha buscado la forma de no hacerse desaparecer de la esfera política tanto nacional como internacional. Al menos, esa son sus intenciones.
Y digo intenciones porque a la gran mayoría en el mundo poco importan qué reflexione el líder cubano y, para dentro de Cuba, estos temas están demasiado alejados de la realidad que les interesa.
Nadie en verdad sabe por qué el Gobierno de Cuba mantiene un restricto e incomprensible deseo de hacer de la enfermedad de su líder un gran secreto mundial. Así, lo único que podemos hacer para poder evaluar el estado intelectual, del que ya algunos llaman el Enfermo Nacional, es deducir que haya alguna afectación mental que no le permite un discurso coherente y fluido para hacerse entender con las grandes masas. Por eso, puede haber recurrido a la palabra escrita.
¿Cuáles son las intenciones? Pues, hacerse presente, siempre presente. Aun y cuando estos artículos digan cosas que salten la realidad cubana que el Comandante sabe pesa mucho más en los intereses de sus súbditos.
Digamos, cómo hablar de etanol, del hambre mundial que podría derivarse por usar caña de azúcar en este propósito y no recabar que el 75% de las tierras cultivables en Cuba están cubiertas de maleza. Cómo pasar por alto la industria azucarera de Cuba, cuando la Isla tiene que exportar azúcar de Ucrania, pero además el etanol pudiera ser, y así se contempló en un inicio, una vía para vitalizar esa ruinosa industria. Cómo no tener en cuenta que un país con terrenos tan fértiles, tenga que exportar el 85% de su consumo en alimentos. Como puede el Comandante obviar su realidad para interesarse en la de otros.
Hay dos cosas que no permiten encontrar un camino para la producción y la eficiencia en la Isla: uno es que el Comandante todo lo politiza, no importa el precio, y el otro es que su ego no le permite mirar la realidad, digamos su realidad. Ahora, si no puede hablar coherentemente, al menos ha encontrado una vía para hacerse presente. Solo que ella no toca lo que la población cubana quiere oír.
Mientras, el Comandante habla de los submarinos británicos, el G8, el hambre en cualquier sitio menos en Cuba, no sé, cualquier cosa que pueda desviar la atención de lo que realmente le debería preocupar, como es el bienestar de su pueblo.
Para aquellos que le gustan los files Xs, últimamente he estado leyendo teorías que hablan de que mantener la miseria colectiva dentro de Cuba ha sido y es una estrategia de Máximo Líder para que ese pueblo tenga su preocupación muy alejada de un posible cambio en la Isla. No soy de los que creen en estas versiones, pero si analizamos resultados veremos que lo que le interesa al pueblo de la Isla es cuánto más podría mejorar su precario nivel de vida, más que toda esta andanada de teorías mundialistas. Cuando el Comandante podía dar discursos, dedicó un buen tiempo a hablar de ollas arroceras y a la campana energética, donde la población prestó como nunca atención a esos discursos.
Todos sabemos que el pueblo de Cuba necesita cambios, no digo cambios políticos, allá los políticos con esos líos, Los cubanos necesitan cambios económicos, cambios que mejoren el nivel de vida de la población. Los cubanos necesitan más arroz, más malanga, más leche para los niños y viejos, los cubanos necesitan... mejor diría, que no necesitan los cubanos.
Si el Comandante necesita reflexionar, tiene tanto tema que no le alcanzaría los años que le quedan para ponerlos en blanco y negro. El Comandante podría pasarle revista a todos esos planes que empezó un día y no terminó, o terminó destruyéndolos. Yo podría ayudarlo a que pensara en cómo exterminó el potencial ganadero de Cuba, como redujo la producción agrícola a casi Cero, todos aquellos inventos megalómanos como la planta de leche en polvo de Camaguey, los combinados lácteos que hoy producen a menos de un 10% de su capacidad, los planes arroceros, el Cordón de La Habana, la siembra de tilapias, el micro-jet, un combinado cárnico de entre los más grandes del mundo, que hoy se destruye por falta de mantenimiento, el plan de micro brigadas, la ambiciosa idea de secar la Ciénaga de Zapata, etc, etc, etc.
Hoy, nos damos cuenta que nos vendieron ideas, esperanzas, muchos planes, que casi ninguno funciona, la Isla se cae en pedazos, pero el Comandante no quiere reflexionar sobre esto.

Ernesto

Thursday, April 12, 2007

Conversacion con José:
Hace unos días tuve un intercambio de opinión con un alumno de la UCI. El muchacho, parece ser uno de los que tienen el privilegio de integrar las filas de esa institución docente, donde cursan estudios la flor y nata del talento informático cubano.

El intercambio empezó cuando José, no sé si es su nombre real, (si lo fuera tampoco lo revelaría para evitarle cualquier tipo de represalia) se interesó por los comentarios de un amigo quien había hecho contacto con José en uno de esos foros que pululan por el ciberespacio. En este caso fue un foro español.

Si José en vez de entrar a un foro de la Madre Patria, lo hubiera hecho en uno de esos que se desarrollan por los Estados Unidos, infectados de cubanos revanchistas, hubiera sido recibido por una lluvia de improperios. Sin embargo, el joven informático se encontró con un lenguaje llano, sin excesos. Esto llamó su atención, por lo que pidió un intercambio más privado.

Aunque José mostraba inquietud por saber, y hacía por ser diferente tratando de establecer un diálogo ameno y personal, su discurso era semejante al de la propaganda oficial cubana. José decía igualmente que los cubanos que llegaban a los Estados Unidos los esperaban con casa, comida, etc, que no podían contar con carreras universitarias, y muchas otras cosas que, si bien tenían cierta base real, se quedaban sólo en eso.

La conversación con José no apuntaba a tener un desarrollo más interesante. El uso de los acostumbrados calificativos, la falta de lógica en el desarrollo de su discurso, hacían el mini-debate poco atractivo.

Muchos de los jóvenes que hoy acceden al Internet en Cuba están como nuestros hijos que viven en sociedades abiertas, expuestos no solo a la pornografía y otras información deformante, sino además libres para recorrer un mundo que no es el que están enfrentando día a día. Están delante de la antítesis del discurso oficial del gobierno de Cuba.

Depende por donde naveguen, estos jóvenes pueden encontrar cosas tan burdas como los ataques que recibe Cuba de ciertos círculos recalcitrantes cubanos, que lejos de desviarlos en su proyección de su socialismo isleño, los reafirman más, o con información mejor elaborada, más realista, de la cual nunca habían oído hablar. Esto último llama su atención.

Algunos de estos jóvenes con acceso a la Internet, buscan demostrar su convicción revolucionaria defendiendo los argumentos oficialistas en la trinchera informática. Mientras que tengan que vérselas con los oponentes que difieren de ellos 100%, no hay problema; pero cuando encuentran alguien que coincida en alguna medida con algunos de sus presupuestos, entonces empiezan a la confusión. Se dan cuenta que no pueden tratar a estas personas de la misma forma que lo hacen con los recalcitrantes detractores del sistema y empiezan a perder el paso, a no encontrar la vía. En otras palabras, se quedan fuera de programa.

Según avanzaba la discusión, José se iba quedando sin herramientas, su inteligencia le mostraba que empezaba a repetirse, dejando preguntas sin contestar. El muchacho al no poder echar garra a su propio arsenal so pena de salirse de la “liturgia” establecida, queda a merced del oponente, quien quizás sólo lo supera por la libertad personal con que puede expresarse.

Finalmente, me doy cuenta que estaba llevando a José hacia una discusión en la cual él no podía seguir y que además podía perjudicarlo, y que yo, en mi ego por discutir y ganar, estaba encaminándolo a una posición difícil y peligrosa. Cuando recapacito, había dejado a José sin parque para seguir su defensa. Pero José fue inteligente y se retiró, sin decir nada más. Me quedé con el deseo que al menos me dijera gusano, agente enemigo, mafia de Miami, pero no, no dijo nada de eso. José fue educado en su conversación y suficientemente inteligente para percatarse que ninguno de esos calificativos eran propios para mí, pero yo al menos quería tener la certeza de que José no hubiera salido lastimado.
Ernesto 4/12/2007
Me asombra muchisimo la fata de conocimientos que existe con respecto a las instituciones norteamericanas. Aunque la politica pudiera y ha estado presente en contadas situaciones, no es normal, y ademas es extremadamente peligroso para un funcionario politico, todavia mas para un presidente interferir en las desiciones judidiales.
El sistema judicial norteamericano, y por ejemplo a mi mujer la han llamado para fungir como jurado, es totalmente independiente y una corte cualquiera, esta compuesta ademas de un juez, por 12 miembros legos, que nada saben o saben muy poco de los procedimientos juridicos.
Tratar de amañar una desicion judicial es algo tremendamente complejo, y como dije antes, peligroso. No digo que no pueda producirse, ni que no se haya producido, pero penetrar en este laberinto no es tan facil como hace entender el periodico Granma, mucho menos pretender que el presidente llame al juez para influenciar en las decisiones de este.
Sucede que el sistema de gob de Cuba, donde si estas cosas son muy posibles, sino comunes que sucedan, hace que la vision de las estructuras juridicas de otros paises que tienen totalmente divididos el sistema judicial de las otras ramas de gobs, se haga dificil de comprender.
Si la pretencion del presidente u otra alta persona del gob actual hubiera sido favorecer a Posada Carriles, no hubiera llegado este caso al nivel que esta en estos momentos.
SI alguien cree que presiones politicas puedan afectar estre proceso, lo que pudiera estar sucediente es precisamente lo contrario. El gobierno no quiere para nada a Posada Carriles, pero tienen que hacer valer su sistema juridico, y lo que si pudiera pasar es que funcionarios de inmigracion estuvieran esperando a conocido terrorista a la salida de la prision para ponerlo preso por cuestiones migratorias.
Hay que sumirse primero a las cuestiones que llevaron a enjuiciar a Posada, a como tipificaron los delitos cometidos, donde esta mentir a las autoridades migratorias, pasaporte falso, entrada ilegal a los EEUU, cosa estas que comenten los cubanos a diario y nada les sucede.
Creo que los EEUU estan muy preocupados por tener a semejante personaje en el pais, y que hay una gran presion por el exilio historico, con bastante poder, dando guerra para evitarle mas males al terrorista. Pero por otro lado estan las leyes que hay que cumplir y en los EEUU no es que un presidente llame y disponga por una cosa tan sencilla como es Posada Carriles.
Lo mencionado en Granma puede ser por varias razones, desconocimiento del sistema judicial norteamericano, que no lo creo, querer influenciar en la opinion publica y prejuiciar al jurado, una medida activa para despretigiar una vez mas a los EEUU o simplemente un capricho personal sobredimensionando el caso, en otras de esas megalomanias que hacen ver que todo lo que tienen que ver con el son asuntos del mas alto nivel.
Comparar este caso con los espias cubanos, cogidos infragantis con toda una red que ademas de infiltrarse en las instituciones anticastritas del exilio, buscaban informaciones militares en al menos 3 bases militares norteamericnas, es otra tonteria mas. A nadie se le puede ocurrir que estas estas gentes pudieran salir libre despues de no solo atentar contra la seguridad nacional, sino falsificar documentos, robo de indentidad, por solo citar dos de las mas importantes.
Todavia a estos 5 espias los acusan de agentes de una potencia extranjera y no inscribirse como tal, vaya que cosas tieneen el sistema judicial que tambien encausa a Posada por delitos menores y lleva a la carcel a Alcapone por violacion del fisco.
Este escrito del Granma , leido en Cuba, pasa como algo tremendo, pero para aquellos que tienen una dimension un poco mas alla de la retorica de la Isla, aquellos que conocen mas de historia, estructuras de gobierno, etc, es poco serio, fuera de contexto, mas viniendo de donde viene, una persona que se ha destacado por cosas muchos mas objetivas y creibles.